La autenticidad frente a los mecanismos de supervivencia

La autenticidad frente a los mecanismos de supervivencia

Centro holistico aguru yoga Cancún México

 

Mecanismos de supervivencia: lo que nos protegió en la infancia y hoy puede limitarnos

 

Con el corazón en la mano y la psicoterapia como instrumento, Bennu y Ara nos comparten este relato sobre los mecanismos de supervivencia: lo que nos protegió en la infancia y hoy puede limitarnos.

Desde pequeños aprendemos a sobrevivir. Nuestra personalidad se va tejiendo de recursos que, aunque parecen parte de “quién soy”, fueron respuestas creativas para asegurar pertenencia, amor y seguridad. Versiones de nosotros mismos que nos sostuvieron entonces, pero que con el tiempo dejan de ser ciertas y ya no responden a la vida que habitamos hoy.

Bennu: En mi caso, descubrí que muchos de mis patrones nacieron de lo que observaba en casa. Si para mi madre los vínculos amorosos eran muy significativos, yo aprendí que atraer la atención de los hombres era una forma de ser vista y aprobada. También noté que hablar de ciertos temas generaba incomodidad en mi entorno… y así aprendí a callar.

Ara: Lo que compartes, Bennu, refleja algo muy común en la terapia. Todas desarrollamos mecanismos adaptativos: no son malas decisiones, sino estrategias inteligentes para sobrevivir. El reto aparece cuando, ya en la adultez, lo que un día nos protegió empieza a convertirse en un límite.

Bennu: Lo que me sostuvo en la infancia después comenzó a frenar mi energía creativa, a condicionar mis vínculos y a impedir que me mostrara de manera auténtica. Y aquí aparece algo fundamental: la autenticidad. Muchas veces no nos permitimos ser lo que en nuestro sistema familiar fue juzgado como peligroso, deshonroso o motivo de exclusión. Pero si quiero vivir en plenitud, necesito soltar la imagen rígida que tengo de mí misma, atreverme a no gustar, incluso a ser rechazada… para poder conocerme y aceptarme de verdad.

Ara: Ahora veo de dónde nace ese tema de la autenticidad que tanto compartes en tus talleres. Entiendo, desde tu propia vivencia, lo que significó para ti dejar atrás viejas formas de adaptarte. Y justo ahí reconozco el valor terapéutico de nuestra conversación: cómo el proceso se convierte en un portal para re-significar nuestro lugar en la vida, mirándonos sin juicio, desprendiéndonos de capas obsoletas y dando paso a una identidad más genuina.

Bennu: Y ahí ocurre la expansión: aparecen talentos, pasiones y maneras de ser que no había explorado. Lo que fui no es lo único que soy. Lo que me sirvió en el pasado no necesariamente me nutre en el presente.

Ara: Exacto. A eso me gusta llamarlo “despertar consciente”: aceptar y reconocer que en algún momento sobrevivimos como pudimos, pero que también se vale hoy vivir en plenitud, desde la libertad y desde nuevas maneras de habitar la vida con autenticidad.

Ara: Ha sido un enorme placer esta charla, donde nos hemos dado la oportunidad de co-crear este blog. En Aguru seguimos abriendo espacios de autoconocimiento a través de terapias holísticas y talleres que acompañan estos procesos, porque creemos en la fuerza de compartir y crecer en comunidad.

Bennu: Próximamente compartiré un taller vivencial en aguru yoga Shala, Cancún donde integraremos recursos somáticos y experiencias que acompañan este camino de autenticidad.

  • 12 de septiembre
    🔹 Sesión grupal: Reprogramación cuántica – transitando la ira
    🕖 7:00 p.m. – 9:00 p.m.
  • 26 de septiembre                                                                                                                     🔹 Taller Somático – la autenticidad, la voz y el movimiento
    🕖 7:00 p.m. – 9:00 p.m.

👉 Si te gustó este blog, comenta y compártelo con quien pueda necesitarlo.

👉 ¿Qué mecanismos aprendiste para sobrevivir que hoy podrían estarte limitando?

“Soltar no es olvidar quiénes fuimos, sino abrirnos a quienes estamos llamados a ser.”

Bennu y Ara

Aprende a meditar desde la base

Aprende a meditar desde la base

Aprende a meditar, bases de la meditación, taller holistico en Cancún, México

Bases de la Meditación en Cancún – Aprende a Meditar y Encuentra tu Calma Interior

La meditación es una de las prácticas más poderosas para reducir el estrés, mejorar la concentración y cultivar un estado de bienestar integral. Sin embargo, muchas personas que intentan meditar por primera vez se sienten frustradas porque la mente divaga o no logran relajarse.

La clave para superar ese bloqueo está en aprender las bases reales de la meditación y contar con la guía de un facilitador experimentado que te acompañe paso a paso. Aprender a meditar te brindara muchos beneficios en tu vida diaria.

En Cancún, tienes la oportunidad de hacerlo en el Taller “Bases de la Meditación”, una experiencia diseñada para principiantes y para quienes desean profundizar en su práctica personal.

¿Qué aprenderás en este taller de meditación en Cancún?

Durante esta sesión guiada por Paola, descubrirás que meditar no es dejar la mente en blanco, sino entrenar la atención y cultivar la presencia. Aprenderás:

  • Ejercicios guiados para enfocar la mente y relajar el cuerpo.
  • Práctica consciente para integrar la meditación en tu rutina diaria.
  • Cierre profundo con cuencos tibetanos (Sound Healing) para armonizar tu energía y potenciar los efectos de la práctica.

Este taller está diseñado para que puedas llevarte herramientas prácticas y adaptables a tu día a día, incluso si tienes poco tiempo.

Beneficios de aprender a meditar

La meditación no solo te ayuda a relajarte, sino que también:

  • Reduce el estrés y la ansiedad.
  • Mejora tu capacidad de concentración.
  • Favorece un descanso más profundo.
  • Aumenta la claridad mental y la creatividad.
  • Potencia el equilibrio emocional.

Cuando aprendes a meditar correctamente, esta práctica se convierte en un hábito transformador que impacta todas las áreas de tu vida.

Detalles del Taller “Bases de la Meditación”

📅 Fecha: Viernes 15 de agosto 🕒 Horario: 7:00 pm – 9:00 pm 💰 Aportación: $333

Lugar: Aguru Yoga Shala, Cancún

Reserva tu lugar via WhatsApp 

Si buscas un taller de meditación en Cancún que combine teoría, práctica y una experiencia sensorial profunda, esta es tu oportunidad.

📲 Reserva enviando un mensaje y asegura tu lugar para iniciar tu camino hacia la calma interior.

✨ Portal 8/8: Despierta tu Abundancia ✨

✨ Portal 8/8: Despierta tu Abundancia ✨

PORTAL 8 DEL 8, taller de kundalini, despertar tu abundancia Cancún México

Taller especial de Kundalini Yoga en Cancún | PORTAL 8/8 DESPIERTA TU ABUNDANCIA

Cada año, el 8 de agosto, se abre un portal energético que marca uno de los momentos más poderosos del calendario espiritual y astrológico: el Portal de Leo ♌, también conocido como el Portal 8/8.

Este pico vibracional ocurre cuando el Sol —en su casa regente, Leo— se alinea con la estrella Sirio, el cinturón de Orión y, simbólicamente, con el centro de nuestra galaxia. Es un puente de luz y conciencia que activa nuestro campo energético, nuestra voluntad superior y la capacidad de manifestar una vida más alineada, abundante y radiante.

🔢 El poder del número 8: energía infinita

La numerología del 8/8 no es casual. El número 8 representa el infinito, el flujo eterno de dar y recibir, el equilibrio entre el mundo material y espiritual. Es un número de poder, éxito, retribución divina y expansión.

Cuando esta energía se duplica (8/8), se potencia la capacidad de reprogramar creencias, sanar heridas ancestrales y reconectarte con el verdadero flujo de la abundancia: tu energía vital bien dirigida.

🧘‍♀️ ¿Por qué Kundalini Yoga es perfecto para este portal?

El Portal 8/8 nos invita a abrir canales de energía que han estado dormidos, a elevar nuestra frecuencia y expandir la conciencia.

Kundalini Yoga, conocida como la “tecnología del despertar”, está diseñada justamente para eso.

A través de kriyas (secuencias de movimiento, respiración y sonido), esta práctica:

  • 🌐 Despierta la energía Kundalini en la base de la columna vertebral, conectándote con tu fuerza vital.
  • 🧠 Libera bloqueos emocionales y mentales que impiden la manifestación de tu abundancia.
  • 🔮 Activa los centros energéticos (chakras), alineando tu cuerpo, mente y espíritu para recibir guía e intuición.
  • 🕯 Eleva tu campo electromagnético, ayudándote a atraer lo que realmente resuena con tu propósito.

En días como el 8/8, donde el portal energético está abierto, Kundalini Yoga actúa como un catalizador natural para integrar, canalizar y manifestar esa energía cósmica en tu cuerpo y tu vida.

🌟 ¿Qué trabajaremos en este encuentro?

Este taller está diseñado para ayudarte a:

  • 🌬 Soltar cargas internas que te mantienen en modo esfuerzo, miedo o escasez.
  • 🔄 Romper patrones inconscientes de autosabotaje, exceso de control y dudas sobre tu merecimiento.
  • 🔥 Encender tu fuego interior: activar tu energía vital, tu creatividad y tu capacidad de manifestar.
  • 💫 Elevar tu frecuencia energética para abrirte a nuevas oportunidades, vínculos nutritivos y flujos de apoyo que te sostienen.

🌌 ¿Por qué el Portal 8/8 es tan potente?

En astrología, este portal se abre cuando el Sol en Leo se alinea con la estrella Sirio, considerada una fuente de sabiduría y conciencia superior por muchas civilizaciones antiguas. Esta alineación galáctica activa una descarga energética desde el corazón del cosmos hacia la Tierra, despertando códigos de luz, propósito y verdad en cada uno de nosotros.

🌠 Es un portal de activación del alma. Un llamado a soltar viejas versiones, abrir el corazón y recordar tu verdadero poder creador.

🧘‍♀️ ¿Qué incluye este taller?

  • Práctica completa de Kundalini Yoga y respiración consciente
  • La meditación más poderosa de Kundalini Yoga para activar la abundancia y la prosperidad
  • Ejercicios energéticos para elevar tu frecuencia y liberar bloqueos emocionales
  • Espacio de conexión interna, expansión del campo energético y enfoque de intención

Esta experiencia está diseñada para que cada respiración, movimiento y silencio se convierta en una vía directa de conexión con la energía del portal 8/8.

No necesitas nada más que tu presencia. Todo lo demás ya vive en ti.

📍 Detalles del evento

  • Lugar: Aguru Yoga Shala, Cancún
  • Fecha: Viernes 8 de agosto
  • Hora: 7:00 p.m. a 9:00 p.m.
  • Cupo limitado – Requiere inscripción previa
  • Aportación: $350 MXN
  • Guiado por Anna Kovalenko (Nam Pavan Kaur) Maestra de Kundalini Yoga con 11 años de práctica. Acompaño procesos de transformación hacia la paz, el equilibrio y el poder interior.Información astrológica por Araceli Rodriguez Psicoterapeuta transpersonal, con especialidad en desarrollo humano con enfoque gestalt, Astróloga psicóloga-espiritual evolutiva, Maestra de yoga. Con una experiencia de mas de 30 años canalizando procesos de transformación personal y 10 años como directora del centro holistico Aguru yoga Shala Cancún, México.

✨ Recuerda:

La abundancia no es una meta, es una frecuencia. No se trata de cuánto tienes, sino de cómo habitas tu vida. Este taller es una puerta energética y simbólica que te invita a recordar que tú eres la fuente. Estás listo para recibir.

🔗 Reserva tu lugar ahora y únete a este poderoso encuentro:

📩 Escríbenos 🌀 ¿Te llamó este mensaje?

Déjanos tu comentario abajo o comparte este artículo con alguien que esté listo para abrirse al flujo de la vida, la luz y la expansión.

Te esperamos con el corazón abierto.

Sadhana no es yoga ni meditación: es volver a ti todos los días

Sadhana no es yoga ni meditación: es volver a ti todos los días

Sadhana no es yoga ni meditación, para ser practica espiritual

✍🏼 Desde mi camino te comparto la importancia de elevar el espíritu, sostener y ser sostenido por una practica espiritual.

He sido maestra, psicoterapeuta y guía de proceso de sanción profunda… pero sobre todo, sigo siendo alumna. Soy Araceli Rodríguez  y en este andar he ido comprendiendo la importancia de tener una práctica espiritual bien sostenida. Esta no es magia: es presencia viva.

En cada etapa de mi vida, como mujer y como persona, la práctica espiritual me ha sostenido. A veces se ha visto como yoga, otras veces como caminar en el parque, y muchas veces como abrazarme sin condiciones, incluso en circunstancias poco favorables. Por eso hoy quiero compartir —y también recordarme— la importancia de volver a la esencia del Sadhana.

Desde hace 10 años dirijo Aguru Yoga Shala, un centro holístico ubicado en el corazón de Cancún, México. Uno de mis compromisos —conmigo misma y con todas las personas que conectan con este espacio— es ofrecer prácticas espirituales que nos lleven a reconectar con la esencia del ser humano como ser espiritual.

Un lema que sigo para elegir y seleccionar a maestros e instructores del bienestar para Aguru, es que tengan bien sostenida su práctica personal. Que lo que comparten sea su mantra, y su intención de vida en esta etapa que coinciden con el espacio y la comunidad que está sostenida y lista para sostener crecimiento espiritual.

Somos seres espirituales viviendo una experiencia humana. Y como tal, el Sadhana es vital para vivir encargándonos en nuestro propósito e intención de vida.

Aquí te cuento como puedes elevar tu espíritu y sostenerte en el tiempo, más  allá del estrés y el exceso de data que muchas veces nos saca del amor propio y nos deja desorientados.

Mitos y realidades de una practica espiritual

Muchas veces se piensa que hacer yoga todos los días es una práctica espiritual. Y sí, puede serlo… pero si esa práctica carece de intención, propósito y consciencia, no es Sadhana.

📖 ¿De dónde viene la palabra Sadhana?

La palabra Sadhana proviene del sánscrito y deriva de la raíz “sadh”, que significa lograr, alcanzar o realizar un objetivo.

En su sentido más amplio, se traduce como “camino” o “medio para alcanzar un fin”, y en el contexto espiritual, ese fin es la reconexión con uno mismo, con la conciencia o con lo divino.

En las tradiciones del yoga, el hinduismo y el budismo, Sadhana se refiere a cualquier práctica espiritual sostenida con disciplina, intención y compromiso. No se trata de una técnica en particular, sino de una actitud y una dirección: crear un espacio diario para volver a lo esencial.

Y como sabemos: la actitud lo es todo.

Sadhana no es yoga ni meditación, para ser practica espiritual

¿Todo lo que practicamos con disciplina es Sadhana?

No necesariamente. Que algo sea repetido o parte de tu rutina no lo convierte automáticamente en Sadhana.

Para que una práctica sea Sadhana, necesita tres elementos clave:

1. Intención es atención: Lo haces con una intención clara de reconectar contigo, elevar tu energía o cultivar presencia. Esto se traduce en estar para ti todos los días.

2. Presencia, presencia viva: Estás ahí. Estás sintiendo. Estás consciente de lo que haces y para qué lo haces. Sin distracciones, ni actuando en automático.

3. Compromiso es determinación: El compromiso es contigo mismo. No se trata de hacerlo perfecto, sino de volver a ti cada día, incluso en días caóticos o difíciles.

Aquí te cuento un poco más qué es una práctica espiritual encarnada en esta 3D:

Sadhana no es solo meditar, cantar mantras o hacer yoga.

También puede ser caminar en silencio, escribir lo que sientes, respirar antes de empezar el día, bañarte y resetear tu sistema operativo… si lo haces desde un lugar de conexión y no de automatismo.

En cambio, si haces una rutina de yoga mientras tu mente está en los pendientes, o si meditas solo porque “debes”, pero sin habitar el momento… eso no es Sadhana. Es otra tarea más.

Entonces: no todo lo que repetimos es Sadhana. Pero cualquier cosa que hagas con intención, presencia y compromiso, y te lleve a una conexión profunda contigo mismo… puede serlo.

🌱 Sadhana es volver a ti

Somos seres espirituales viviendo una experiencia humana. Y como tales, todo lo que hacemos de forma rutinaria se convierte —con consciencia— en una práctica espiritual.

A veces la vida va tan rápido que ni cuenta te das de todo lo que estás cargando. Respondes mensajes, haces lo que tienes que hacer, vas de un lado a otro… y de pronto, algo en ti se siente desconectado. Sin foco. Sin aire. Eso es lo que pasa cuando no tienes un espacio para ti. Cuando no hay un momento en el día donde puedas simplemente estar, escucharte, volver a tu centro. Ahí es donde entra la práctica espiritual. No estoy hablando de algo religioso ni complejo. Hablo de un momento al día en el que puedas pausar el afuera y reconectar contigo. Un momento que no está pensado para producir, resolver o demostrar. Solo para habitarte.

Hablemos de los beneficios:

¿Qué cambia cuando sostienes tu práctica?

Con el tiempo, pasa algo muy simple pero profundo: te vuelves una persona más íntegra. Tu mente se aquieta. Tus emociones ya no te abruman tanto. Tu cuerpo responde mejor. Y tu intuición —eso que muchas veces ignoras porque estás ocupado— empieza a hacerse más clara.

Sadhana no te resuelve la vida. Pero te da un lugar firme desde donde sostenerla. Cuando la vida cambia, cuando se agitan las aguas, cuando la incertidumbre aparece, tu práctica espiritual te sostiene.

Yo lo he visto: en mí y en otras personas que sostienen una buena práctica. No culpan a otros de sus problemas. No desperdician su energía en situaciones o personas que no nutren. No se pierden en la queja o el juicio. No salen huyendo del conflicto, ni el diálogo incómodo. La integridad y su propia presencia es vida.

La vida se vuelve más liviana, más clara, más próspera.

¿Cómo se ve una práctica real?

No necesitas una hora, ni incienso, ni hacerlo perfecto. Lo que necesitas es que sea tuya. Hay días en los que puede ser respirar profundo apenas te despiertas. Otros, sentarte en silencio con un té. Repetir un mantra, escribir lo que estás sintiendo, leer algo que te inspire o simplemente mover tu cuerpo con intención. No importa tanto qué hagas, sino que ese momento esté reservado para ti. Y que lo sostengas.

Esta es una relación bilateral: tú sostienes tu práctica… y ella te sostiene a ti.

💬 ¿Llevas tu Sadhana? ¿Tienes un espacio diario para volver a ti?

Déjame tu comentario, me encantará leerte y saber si estas palabras te recordaron algo importante.

con Amor

Ara

Saturno retrogrado y el arquetipo del padre en la carta astral

Saturno retrogrado y el arquetipo del padre en la carta astral

Mano tocando un planeta dorado con fondo estelar – representación simbólica de Saturno retrógrado y el arquetipo del padre

Saturno Retrógrado : El padre, los límites, el freno que sostiene nuestro mayor temor.

Cuando Saturno entra en su fase retrógrada, no es solo un evento astrológico. Es una invitación a llevar la mirada hacia dentro. Trata de revisar estructuras que parecían firmes pero que ya no sostienen lo que realmente somos.

Y cuando lo enfocamos en el vínculo con el padre —ya sea el padre biológico, una figura masculina influyente o el padre interno que guía, exige y estructura— el tránsito toma un tono profundamente terapéutico.

🔹 Saturno: el padre estructurante

Saturno representa al padre desde el arquetipo más exigente: el que pone límites, el que enseña a base de pruebas, el que parece frío pero tiene la misión de formar carácter.

No siempre habla del padre como persona literal, sino de la experiencia emocional que tuviste al vincularte con su energía: ¿Fue guía o juez? ¿Te sostuvo o te exigió más de lo que podías ¿Estuvo o dejó un vacío?

🌒 ¿Cómo se siente Saturno retrógrado?

Cuando este planeta entra retrógrado, su energía ya no actúa hacia afuera, sino que nos confronta por dentro.

Puede sentirse como:

Una pausa forzada que te pide madurez emocional y paciencia.
Demoras o bloqueos que muestran qué estructuras internas necesitan revisión.
Una llamada a soltar el control y redefinir tus compromisos, límites y lealtades.

🔍 Si lo miramos desde el vínculo con el padre…

Este tránsito puede mover memorias profundas. A veces sutilmente. A veces con fuerza.

Entre los movimientos internos más comunes están:

Viejas heridas con el padre que emergen para ser integradas.
Sentirte repitiendo sus patrones o viviendo desde su sombra.
Notar que estás cargando culpas, exigencias o dolores que no son tuyos.
Preguntarte si estás tratando de probarle algo aún hoy, aunque ya no esté.
Reconocer un exceso o carencia de autoridad interna como eco de su presencia.

🌿 Este tránsito te invita a preguntarte:

¿Qué de lo que me exijo a mí misma viene de él?
¿Qué esperaba que me diera y no pudo?
¿Cómo puedo mirarlo sin juicio, solo con conciencia?
¿Puedo ser hoy mi propio padre desde un lugar más compasivo?

🕯️ Saturno retrógrado como portal de sanación

Este tránsito puede abrir una puerta silenciosa pero trascendental : convertirte tú mismo en esa figura firme, amorosa y presente que necesitabas.

  • Re parentarte es Reprogramacion
  • Honrar lo que sí recibiste, sin negar lo que dolió.
  • Soltar cargas heredadas, mandatos invisibles, exigencias que ya no te representan.

No es un camino fácil, pero sí profundamente liberador.

Saturno no castiga: enseña desde lo real, desde lo que está listo para transformarse.

✨ “Corrige lo que aún sostiene tu miedo. Alinea tus estructuras con tu verdad.”

Yo soy Ara. Mi camino une el cuerpo, la psique y el alma. Psicoterapeuta transpersonal desde el enfoque Gestalt, astróloga con más de 30 años de experiencia y guía de procesos de transformación consciente. Trabajo con carta astral, técnicas de liberación emocional (EFT), breathwork y espacios para abrir portales que nos conectan con quiénes somos más allá de las máscaras, el trauma y el condicionamiento.

✨ Me encantará leerte.

Si este contenido resonó contigo, te invito a compartir tu experiencia o reflexión en los comentarios.

Camino a mi autenticidad: del deber ser al poder ser

Camino a mi autenticidad: del deber ser al poder ser

Taller holistico suelta el control en agua

Mujeres fuertes, moldes invisibles

No siempre viví como vivo hoy.

Vengo de una línea de mujeres fuertes. Bárbaras que se ganaban el nombre: correctas, resilientes, dispuestas a sacrificarse por amor, por lealtad, por sostener a otros. Y por mucho tiempo, ese también fue mi molde. Me convertí en una versión más de esa fidelidad silenciosa:  la que calla su sentir para encajar, la que se ajusta al deber ser, la que intenta sanar al mundo desde el sacrificio.

Cuando la vida incomoda… comienza el despertar

La vida —con su forma perfecta de incomodar— me mostró que ese camino, aunque honroso, no era pleno.

Algo dentro de mí pedía aire, espacio, voz.

Un impulso vital me invitaba a buscar otras formas de habitarme. Y así comenzó mi camino hacia la autenticidad. Un proceso sin atajos, lleno de preguntas, rupturas, incomodidades… y verdad. Volver al cuerpo, volver a mí Me atreví a desobedecer mandatos internos. A no gustar. A no ser entendida. A dejar de comer lo que “se supone” que era saludable y comenzar a escuchar lo que mi cuerpo realmente necesitaba. A moverme, a cantar, a habitarme sin pedir permiso.

A través del canto, el butoh, el silencio del janzu y el toque del masaje consciente, empecé a reconectarme conmigo. Dejé de vivir desde lo que creía que debía ser, y comencé a explorar lo que realmente soy. Y eso lo cambió todo: mi salud, mi energía, mis vínculos… y la forma en que acompaño a otros.

Acompañar desde la verdad vivida

Hoy no trabajo desde una teoría separada de la vida. Trabajo desde mi cuerpo, mi voz, mi memoria y mi experiencia. Cada herramienta que utilizo ha sido también medicina para mí. Y desde ahí, acompaño a otros a hacer el mismo recorrido: dejar de sobrevivir en moldes… y empezar a vivir desde su impulso vital.

Porque cuando nos damos permiso de ser auténticos, dejamos de repetir el pasado. Creamos nuevas formas de vincularnos, de trabajar, de disfrutar. Y eso —lo que eres cuando dejas de limitarte— es justo lo que el mundo está esperando de ti.

🌊  Soy Benu Terapeuta holistica y me encantaría poderte acompañar en tu propio camino hacia la autenticidad ¿Te gustaría comenzar tu propio viaje en tribu?

Te invito a vivir una experiencia transformadora en el taller:

Taller holistico suelta el control cancun mexico

🌀 Suelta el control

Domingo 27 de julio · 9am a 12pm En  Aguru Yoga Shala, Cancún. Aportación: $580

Aprende a soltar, confiar y fluir con la vida a través de ejercicios de respiración, estiramientos, meditación, reprogramación y actividades agua. Descubrirás cómo reducir la autoexigencia, la ansiedad y la necesidad de control para reconectar con una forma más libre y fluida de vivir.

Reserva tu lugar por WhatsApp 9981470392 o bien déjanos un comentario en la casilla de abajo y con gusto te enviamos mas información sobre el taller “SUELTA EL CONTROL”

Te esperamos con corazón abierto.