“Hasta que no hagas consciente lo inconsciente, éste dirigirá tu vida y tú lo llamarás destino.”— Carl Jung
Vivimos creyendo que elegimos. Que decidimos con libertad, que somos quienes somos por lo que pensamos, por lo que planeamos o por lo que hemos vivido conscientemente. Pero hay una fuerza más profunda, más sutil y muchas veces invisible, que mueve los hilos de nuestras decisiones: el inconsciente.
El inconsciente no es solo un archivo de recuerdos olvidados.Es un campo vivo donde se almacenan emociones no expresadas, creencias heredadas, traumas no integrados, pactos invisibles con el linaje, mandatos familiares, lealtades silenciosas…
Es lo que guarda tu cuerpo, tu energía y tu alma cuando tu mente ya no puede sostenerlo. Y ese inconsciente, cuando no es mirado, toma el volante. Ahí es cuando repetimos relaciones, patrones, enfermedades, bloqueos, carencias… y creemos que es el destino. Que “así tenía que ser”. Que “la vida es así”. Pero no: la vida no es destino. La vida es elección. Y desde ahí, recordamos que somos responsables de nuestro camino. No culpables, pero sí responsables.
Solo cuando te atreves a mirar lo que duele, lo que fue negado, lo que quedó atrapado en algún rincón de tu historia, puedes comenzar a transformar tu realidad. Hacer consciente lo inconsciente no es solo un acto psicológico. Es un acto espiritual. Muchas veces queremos romper patrones, conductas o cambiar el rumbo de nuestras vidas a través de la terapia tradicional, la introspección, la meditación o la escritura consciente. Y aunque todas estas herramientas son valiosas y profundamente recomendables, a veces no alcanzan para desprogramar los mandatos más antiguos del inconsciente. Para ello es indispensable el trabajo profundo que ofrece la psicología transpersonal, donde no se trata de analizar, sino de encarnar.
No es solo decir “estoy lista para ver, para liberar, para elegir distinto”. Es permitir que algo en ti se quiebre, se sacuda, se vacíe… para que lo nuevo pueda nacer. Es mirar al alma, no desde la mente, sino desde el autoentendimiento álmico. Una comprensión que no viene del intelecto, sino del cuerpo que siente, del corazón que se rinde, del espíritu que recuerda. Y eso también es amor. Porque no puedes sanar lo que no reconoces. No puedes elegir con el corazón si quien está eligiendo es tu herida.
“El trabajo terapéutico holístico: un portal hacia la evolución consciente”
✨ En mi experiencia como terapeuta transpersonal, he visto que el cuerpo no solo siente: también recuerda, revela y transforma.
Cuando comienzas a escuchar el lenguaje del cuerpo, algo se ordena. No desde el control, sino desde la presencia. Se entiende que el cuerpo no miente, no inventa, no disfraza. Habla con síntomas, tensiones, silencios o impulsos. Y cuando lo escuchas, el te muestra el mapa de lo que tu alma necesita.
A través del trabajo terapéutico holístico —donde cuerpo, energía, mente y psique se integran—, se manifiesta un movimiento profundo de conciencia: una herida se transforma, una nueva comprensión nace y el alma despierta al guía interior. Abrimos la consciencia y comenzamos a direccionar nuestra vida.
Este enfoque es la esencia de la psicología transpersonal y terapias holísticas de Aguru Yoga Cancún, un espacio para la sanación del cuerpo energético, mental y emocional, guiado por la presencia y el amor consciente.
Con amor, Ara El cuerpo guarda memorias, el alma la medicina. Canalizo proceso de transformación consciente con herramientas de la psicología transpersonal como el breathwork, hipnosis, tapping, astrología entre otras.
Mecanismos de supervivencia: lo que nos protegió en la infancia y hoy puede limitarnos
Con el corazón en la mano y la psicoterapia como instrumento, Bennu y Ara nos comparten este relato sobre los mecanismos de supervivencia: lo que nos protegió en la infancia y hoy puede limitarnos.
Desde pequeños aprendemos a sobrevivir. Nuestra personalidad se va tejiendo de recursos que, aunque parecen parte de “quién soy”, fueron respuestas creativas para asegurar pertenencia, amor y seguridad. Versiones de nosotros mismos que nos sostuvieron entonces, pero que con el tiempo dejan de ser ciertas y ya no responden a la vida que habitamos hoy.
Bennu: En mi caso, descubrí que muchos de mis patrones nacieron de lo que observaba en casa. Si para mi madre los vínculos amorosos eran muy significativos, yo aprendí que atraer la atención de los hombres era una forma de ser vista y aprobada. También noté que hablar de ciertos temas generaba incomodidad en mi entorno… y así aprendí a callar.
Ara: Lo que compartes, Bennu, refleja algo muy común en la terapia. Todas desarrollamos mecanismos adaptativos: no son malas decisiones, sino estrategias inteligentes para sobrevivir. El reto aparece cuando, ya en la adultez, lo que un día nos protegió empieza a convertirse en un límite.
Bennu: Lo que me sostuvo en la infancia después comenzó a frenar mi energía creativa, a condicionar mis vínculos y a impedir que me mostrara de manera auténtica. Y aquí aparece algo fundamental: la autenticidad. Muchas veces no nos permitimos ser lo que en nuestro sistema familiar fue juzgado como peligroso, deshonroso o motivo de exclusión. Pero si quiero vivir en plenitud, necesito soltar la imagen rígida que tengo de mí misma, atreverme a no gustar, incluso a ser rechazada… para poder conocerme y aceptarme de verdad.
Ara: Ahora veo de dónde nace ese tema de la autenticidad que tanto compartes en tus talleres. Entiendo, desde tu propia vivencia, lo que significó para ti dejar atrás viejas formas de adaptarte. Y justo ahí reconozco el valor terapéutico de nuestra conversación: cómo el proceso se convierte en un portal para re-significar nuestro lugar en la vida, mirándonos sin juicio, desprendiéndonos de capas obsoletas y dando paso a una identidad más genuina.
Bennu: Y ahí ocurre la expansión: aparecen talentos, pasiones y maneras de ser que no había explorado. Lo que fui no es lo único que soy. Lo que me sirvió en el pasado no necesariamente me nutre en el presente.
Ara: Exacto. A eso me gusta llamarlo “despertar consciente”: aceptar y reconocer que en algún momento sobrevivimos como pudimos, pero que también se vale hoy vivir en plenitud, desde la libertad y desde nuevas maneras de habitar la vida con autenticidad.
Ara: Ha sido un enorme placer esta charla, donde nos hemos dado la oportunidad de co-crear este blog. En Aguru seguimos abriendo espacios de autoconocimiento a través de terapias holísticas y talleres que acompañan estos procesos, porque creemos en la fuerza de compartir y crecer en comunidad.
Bennu: Próximamente compartiré un taller vivencial en aguru yoga Shala, Cancún donde integraremos recursos somáticos y experiencias que acompañan este camino de autenticidad.
12 de septiembre
🔹 Sesión grupal: Reprogramación cuántica – transitando la ira
🕖 7:00 p.m. – 9:00 p.m.
26 de septiembre 🔹 Taller Somático – la autenticidad, la voz y el movimiento
🕖 7:00 p.m. – 9:00 p.m.
👉 Si te gustó este blog, comenta y compártelo con quien pueda necesitarlo.
👉 ¿Qué mecanismos aprendiste para sobrevivir que hoy podrían estarte limitando?
“Soltar no es olvidar quiénes fuimos, sino abrirnos a quienes estamos llamados a ser.”
El Breathwork, o trabajo de respiración consciente, es una disciplina poderosa que utilizamos para crear coherencia interna, sanar memorias profundas y despertar estados elevados de consciencia.
A través del ritmo, la frecuencia y los espacios entre una inhalación y otra, cada estilo de breathwork abre una puerta distinta hacia el bienestar emocional, mental, físico y espiritual.
En este artículo te comparto los principales tipos de Breathwork y cómo cada uno ejerce un poder trascendental en tu proceso de transformación personal:
🌬 Rebirthing (Renacimiento)
Este tipo de respiración circular, continua y sin pausas te permite acceder a una limpieza energética profunda.
Se trabaja con respiraciones suaves y conscientes que desbloquean experiencias prenatales y memorias subconscientes.
Es una técnica que facilita liberaciones emocionales, reconexión con tu origen y la posibilidad de reescribir tu historia desde el presente.
Esta práctica te guía hacia un estado ampliado de consciencia, donde se activan visiones internas, intuición y el desbloqueo del tercer ojo.
Ideal para procesos de crecimiento personal profundo, integración de experiencias pasadas y conexión con el todo.
Se utiliza música evocativa y respiración acelerada como puente hacia estados místicos y de autorregulación.
Palabras clave: respiración holotrópica, despertar espiritual, tercer ojo, estados alterados de consciencia, sanación transpersonal.
🕉 Pranayamas
Desde la tradición del yoga, los pranayamas son ejercicios de respiración que equilibran los canales de energía o nadis, purifican el cuerpo y despiertan el potencial vital (prana).
Son herramientas precisas para detox físico, limpieza emocional, claridad mental y conexión espiritual.
Cada técnica varía en ritmo, retención y dirección energética.
Te ayudan a liberar bloqueos energéticos y emocionales.
Despiertan memorias celulares y transforman patrones limitantes.
Te conectan con tu potencial y propósito de vida.
Facilitan la reconexión con el presente y el despertar de consciencia.
Breathwork no es solo una técnica de respiración: es una vía de transformación integral.
Es una herramienta de autoexploración que puede cambiar tu vida desde adentro, reprogramando tus creencias, sanando tu historia y creando un nuevo campo vibratorio en coherencia con quien eres hoy.
💫 Acompañamiento terapéutico en tu proceso
Te acompaño desde una mirada psicoterapéutica y transpersonal, integrando técnicas de breathwork, meditación, tapping y otros recursos terapéuticos.
🌿 Sesiones privadas y grupales disponibles.
🌿 Vive una experiencia de transformación energética profunda, un detox emocional.
🌿 Despierta tu consciencia y tu poder interno.
✨ Cuéntame, ¿has practicado alguna vez Brethwork?
¿Te gustaría explorarlo desde una guía amorosa y profunda?
💬 Déjame tu experiencia o pregunta en los comentarios. Tu sentir también es parte de esta comunidad. Y si sientes el llamado, estaré feliz de acompañarte en este viaje de reconexión contigo en las sesiones de terapia holistica: Transformación personal